viernes, 13 de junio de 2025

Consuelo y miedo Por Mayra Villanueva

No pierdas la fe, que al tirano le llegará su hora. 

Ten paciencia que "EL DE LO ALTO" te entregará a las estrellas.

El animal que sufre volverá corriendo a su creador, porque será desatada su correa. 

Mientras, tú, humilde campesino, el sembrador te dará el merecido descanso.


Masones, comunistas y perseguidores se esconderán de la ira de Dios.

Los comunicadores ateos informarán incrédulos EL AVISO del SEÑOR en el sistema de cable sin cortes comerciales.

Después, al aburrido y listo oficinista, "El Aviso" lo sorprenderá y nunca más volverá a la monotonía del Microsoft Office.

Los académicos soberbios verán que era falsa su sabiduría.

La consciencia sentenciará:

"Trabajadores de la salud: les engañaron en el aula, a ustedes se les dio el don de curar y no matar al inocente."

Escritores, directores, cineastas, ejecutivos y actores: 

¡Ay de ustedes si colaboraron con el enemigo del alma! ¡Será demasiado tarde cuando se arrepientan.

Políticos y políticas: 

Recuerden que en el Padrenuestro decimos:

"Venga a nosotros tu Reino"

Y no:

"Venga a nosotros tu democracia"

Señora, ama de casa: en el siglo XXI es mejor esconderse dentro de cuatro paredes, porque en el espacio público la gente la engaña y un virus la lástima.

MODERNIDAD: el reloj sigue su curso y tenemos una cita con nuestro creador que reclamará lo que le hicimos a su mundo.

Mientras LLEGA EL FIN; ve, confiesa tus pecados; luego, sal y cómprate un helado.

miércoles, 11 de junio de 2025

QUE LA JUVENTUD SEA UN CRECIMIENTO Por Juan Pablo II (1)

Crecimiento «en edad» se refiere a la relación natural del hombre con el tiempo; este crecimiento es como una etapa «ascendente» en el conjunto del pasar humano. A este corresponde todo el desarrollo psicofísico; es el crecimiento de todas las energías, por medio de las cuales se constituye la normal individualidad. Pero es necesario que a este proceso corresponda el crecimiento «en sabiduría y en gracia». 

A todos vosotros, queridos jóvenes amigos, deseo precisamente tal «crecimiento». 

Puede decirse que por medio de éste la juventud es precisamente la juventud. De este modo ella adquiere su característica propia e irrepetible. 

De este modo ella llega a cada uno y a cada una de vosotros, en la experiencia personal y a la vez comunitaria, como un valor especial. Y de manera parecida, ella se consolida también en la experiencia de los hombres adultos, que ya tienen la juventud detrás de sí, y que de la etapa «ascendente» van pasando a la «descendente» haciendo el balance global de la vida.  

Conviene que la juventud sea un «crecimiento» que lleve consigo la acumulación gradual de todo lo que es verdadero, bueno y bello, incluso cuando ella esté unida «desde fuera» a los sufrimientos, a la pérdida de personas queridas y a toda la experiencia del mal, que incesantemente se hace sentir en el mundo en que vivimos.  

Es necesario que la juventud sea un «crecimiento». 

Para ello es de enorme importancia el contacto con el mundo visible, con la naturaleza

Esta relación nos enriquece durante la juventud de modo distinto al de la ciencia sobre el mundo «sacada de los libros».

Nos enriquece de manera directa. Se podría decir que, permaneciendo en contacto con la naturaleza, nosotros asumimos en nuestra existencia humana el misterio mismo de la creación, que se abre ante nosotros con inaudita riqueza y variedad de seres visibles y al mismo tiempo invita constantemente hacia lo que está escondido, que es invisible. 

La sabiduría –ya sea por boca de los libros inspirados como por el testimonio de muchas mentes geniales– parece poner en evidencia de diversos modos «la transparencia del mundo». 

Es bueno para el hombre leer en este libro admirable, que es el «libro de naturaleza», abierto de par en par para cada uno de nosotros. Lo que una mente joven y un corazón joven leen en él parece estar sincronizado profundamente con la exhortación a la Sabiduría: 

«Adquiere la sabiduría, compra la inteligencia... No la abandones y te guardará; ámala y ella te custodiará».  

El hombre actual, especialmente en el ámbito de la civilización técnica e industrial altamente desarrollada, ha llegado a ser en gran escala el explorador de la naturaleza, tratándola no pocas veces de manera utilitaria, destruyendo así muchas de sus riquezas y atractivos, y contaminando el ambiente natural de su existencia terrena. 

La naturaleza, en cambio, ha sido dada al hombre como objeto de admiración y contemplación, como un gran espejo del mundo. Se refleja en ella la alianza del Creador con su criatura, cuyo centro ya desde el principio se encuentra en el hombre, creado directamente «a imagen» de su Creador.  

Por esto deseo también a vosotros, jóvenes, que vuestro crecimiento «en edad y sabiduría» tenga EN PRIMER LUGAR  mediante el contacto con la naturaleza. 

¡Buscad tiempo para ello! ¡No lo escatiméis! Aceptad también la fatiga y el esfuerzo que este contacto supone a veces, especialmente cuando deseamos alcanzar objetivos particularmente importantes. Esta fatiga es creativa, y constituye a la vez el elemento de un sano descanso que es necesario, igual que el estudio y el trabajo. 

En tal situación vosotros, jóvenes, podéis preguntar justamente a las generaciones anteriores: 

¿Por qué se ha llegado a esto? ¿Por qué se ha alcanzado tal grado de amenaza contra la humanidad en nuestro planeta?

¿Cuáles son las causas de la injusticia que hiere nuestra vista? ¿Por qué tantos mueren de hambre? ¿Por qué tantos millones de prófugos en diversas fronteras? 

¿Tantos casos en los que son vilipendiados los derechos elementales del hombre? 

¿Tantas cárceles y campos de concentración, tanta violencia sistemática y muertes de personas inocentes, tantos maltratamientos al hombre y torturas, tantos tormentos infligidos a los cuerpos humanos y a las conciencias humanas?

En medio de todo esto encontramos también hombres aún jóvenes, que tienen sobre la conciencia tantas víctimas inocentes, porque se les ha inculcado la convicción de que sólo por este medio –el del terrorismo programado– se puede mejorar el mundo. Vosotros una vez más preguntáis: ¿por qué?  

Vosotros, jóvenes, podéis preguntaros todo esto, es más, debéis hacerlo. 

Se trata, ciertamente, del mundo en que vivís hoy, y en el que deberéis vivir mañana, cuando la generación de edad más madura habrá pasado. 


Con razón, pues, preguntáis: 

¿Por qué un progreso tan grande de la humanidad –que no puede compararse con ninguna época anterior de la historia– en el campo de la ciencia y de la técnica; ¿por qué el progreso en el dominio de la materia por parte del hombre se dirige en tantos aspectos contra el hombre? 

Justamente preguntáis también, aun con miedo interior: 

¿Es quizás irreversible este estado de cosas? ¿Puede ser cambiado? ¿Podremos cambiarlo nosotros?  

Vosotros preguntáis justamente esto. Sí, es ésta la pregunta fundamental en el ámbito de vuestra generación.  

Aquel joven preguntaba: «¿Qué debo hacer para alcanzar la vida eterna?»

Y vosotros preguntáis siguiendo la corriente de los tiempos en los que os encontráis por ser jóvenes: 

¿Qué debemos hacer para que la vida –la vida floreciente de la humanidad– no se transforme en el cementerio de la muerte nuclear? 

¿Qué debemos hacer para que no domine sobre nosotros el pecado de la injusticia universal, el pecado del desprecio del hombre y el vilipendio de su dignidad, a pesar de tantas declaraciones que confirman todos sus derechos? 

¿Qué debemos hacer?  Y aún más: ¿Sabremos hacerlo? 

 

(1) Dado en Roma, junto a San Pedro, el 31 de marzo, Domingo de Ramos, de Passione Domini, del año 1985. Año séptimo de mi Pontificado. 
JOANNES PAULUS II

domingo, 5 de enero de 2025

CARTA DE DESPEDIDA DE LOS REYES MAGOS

Querido niño:

Con gran cariño y una pizca de melancolía en nuestros corazones, nos dirigimos a ti desde la lejanía de las estrellas, donde la noche se une con el alba y los sueños se hacen realidad. 

Somos los Reyes Magos, los guardianes de la ilusión y la esperanza, pero hoy te escribimos estas palabras que, esperamos, atesores en tu memoria y corazón.


Durante muchos años, hemos tenido el honor y la dicha de ser parte de tu vida en cada Noche de Reyes, deslizándonos en la noche para dejar bajo tu árbol de Navidad regalos y sorpresas que dibujaban sonrisas en tu rostro al amanecer. 

Sin embargo, la vida es un viaje de cambio, y así como las estaciones se suceden una tras otra, tu infancia también se transforma.

Este año, querido niño, ha llegado el momento de pasar la antorcha de la magia a manos más pequeñas, y será la última vez que te visitemos de la manera en que lo hemos hecho hasta ahora. 

¡Pero no te preocupes! No es porque dejaremos de existir, sino porque estarás cruzando el umbral hacia nuevas aventuras, donde la magia toma formas diferentes y la ilusión sigue vigente.

No queremos que esto te entristezca, sino todo lo contrario. Deberás sentir orgullo y emoción por el crecimiento que tienes. 

Ahora eres tú quien tiene la capacidad de crear magia, no solo en Navidad, sino cada día con tus acciones, palabras y sueños.

Aunque ya no encontrarás juguetes nuestros cada 6 de enero, te pedimos que mantengas viva nuestra magia: cree en la bondad, en la generosidad y en el poder de dar sin esperar recibir. 

Lleva en tu corazón la ilusión de estos años y compártela con los que te rodean, especialmente con los más pequeños, para que la luz de la esperanza nunca se apague.

Recuerda que aunque la infancia es una etapa, la esencia de lo que viviste en ella es eterna. 

La verdadera magia reside en tu interior y en la capacidad de maravillarte ante la vida, de buscar la estrella más brillante en la noche más oscura y seguir su luz hacia nuevos horizontes.

Con amor y bendiciones infinitas, te decimos hasta siempre, no adiós. 

Seguiremos observando tu camino y estaremos ahí, en cada gesto de amor y cada acto de bondad que realices.



Con nuestro cariño eterno

Melchor, Gaspar y Baltasar
Los Reyes Magos de Oriente.

lunes, 30 de diciembre de 2024

JOSÉ ANDRÉS CALDERÓN: UNA JOYA DEL CATOLICISMO Por Fernando Martínez

 

Cuando desde el PODER los GOBIERNOS amenazan, prohíben, amedrentan, multan y acosan; estos mismos provocan el resultado contrario: en una especie de efecto “Espiral del Silencio”, las personas reprimidas por los poderes fácticos más se aferran a accionar lo que se les está obstaculizando.            
                          
La mayoría de las veces las tiranías logran que la opinión pública primero se vuelque a ver cuál es el fenómeno censurado y después a apoyarlo.
El 12 de noviembre de 2023, ANDRÉS, como preferimos llamarlo en este blog, tomó el rosario y el megáfono en sus manos para rezar en las escalinatas de la entrada al Santuario de la Inmaculada Concepción situado en la calle Ferraz de Madrid, España.
 
El lunes 27 de noviembre de 2023, se presentaron 20 policías de las unidades antidisturbios con una orden para impedir el rezo: 

“Sólo una presencia multitudinaria de fieles que encararon la presión policial mandada por el Gobierno mostrando sus rosarios logró que no se vulnerara el derecho fundamental a la libertad religiosa.” (1) 
Desde entonces, este joven de 27 años está luchando por esa independencia religiosa, el derecho de reunión y por el derecho de los católicos a orar en la vía pública. 

Porque es el socialismo (primo hermano del comunismo) el poder político que hoy lidera España y que arbitrariamente, y sin ningún juicio de proporcionalidad, prohíbe nombrar en público a la madre de Dios.

Andrés parece haber seguido la orden del Papa Francisco en su visita a Brasil en la Jornada Mundial de la Juventud del año 2013, el cual dijo:

“Hagan lío”
A Andrés lo hemos llamado “la joya del catolicismo” porque lucha todos los días por realizar el rosario en las afueras del santuario mariano con fe, educación universitaria, sabiduría y amor al prójimo. Porque él tiene un compromiso social y político con los católicos de a pie de su país que ha trascendido las fronteras y que le ha costado prohibiciones, multas, juicios y amenazas (2). Para ACIPRENSA, Andrés afirmó: 

“A las pocas semanas de comenzar a rezar empezamos a sufrir un implacable periplo judicial y administrativo” (3)
Porque esto es muestra de los frutos que da un buen árbol. Esto es prueba de lo que produce la Iglesia católica: 

Un laico preparado, sabio, luchón, apasionado. 
Al ver nosotros sus entrevistas, discursos y afirmaciones (sin conocer mucho de su vida) uno exclama: 

“¡Wow!, ¡qué orgullosos deben estar sus papás!, qué felices deben estar sus abuelos”.

Andrés: 

Sigue haciendo lío y continúa siendo tú el CANAL por el que LA MADRE DEL CIELO nos sigue dando esperanza; porque como bien afirmaste tú, uno se da cuenta al rezar el rosario que “cosas que considerabas imprescindibles en tu vida no lo eran tanto y otras se han vuelto insustituibles.” (4)

Ojalá haya muchos Andreses por todo el mundo que den parte de su tiempo, fuerzas, y vida por defender sus ideales cristianos.

Ojalá tengamos en nuestras vidas a muchos Andreses que nos den un consejo, que sean nuestros amigos y nos den ejemplo y nos señalen el camino a seguir.
Desde el otro lado del mundo nosotros te decimos: 

¡Vuela alto Andrés!

Gracias por demostrarnos que no estamos solos en un mundo cada vez más hostil, más alejado de María. Y, aunque suene cursi, y parafraseando al gran cantautor italiano, Eros Ramazzotti: 

¡Gracias por existir!


(1)De Cárdenas, Nicolás. (19 de noviembre de 2024). "José Andrés Calderón, impulsor del Rosario de Ferraz: ‘Ha cambiado radicalmente mi vida’." Aciprensa, España.
Encontrado en:

(2)En el mes de mayo de 2024 comenzaron a llegar multas de la Delegación del Gobierno, que ya superan los 5.000 euros y frente a las que Calderón ha interpuesto los pertinentes recursos administrativos, si bien augura que el asunto acabará en los tribunales.

(3)Op. Cit.

(4) Ídem.

(5) Román, Luis. (10 de diciembre 2024). "Es Organizador Del ROSARIO de FERRAZ Responde Al CARDENAL Cobo José Andrés Calderón y Luis Román". Canal de YouTube Conoce Ama Y Vive Tu Fe con Luis Román. 
Fecha de consulta: 28 de diciembre 2024.

lunes, 5 de febrero de 2024

5 de Febrero: San Felipe de Jesús

Primer mártir y santo mexicano. 

Patrono de la Ciudad de México.

Nació en México en 1572 de padres españoles. 

Fue un niño inquieto y travieso. Siendo joven entró al noviciado franciscano, el cual abandonó.

Su padre lo envió a Filipinas, allí encontró una vida mundana que lo deslumbró; sin embargo, reconsideró su vocación y regresó con los franciscanos en Manila.

Venía con otros frailes a ordenarse sacerdote a México cuando una tormenta hizo que naufragaran en Japón.

Al poco tiempo hubo ahí una persecución contra los cristianos. Los franciscanos fueron llevados en procesión por varias ciudades para ser objeto de burla, les cortaron una oreja y luego los colgaron en cruces en la ciudad de Nagasaki.

A Felipe los soldados le atravesaron el corazón con dos lanzas. Murió mártir el día 5 de febrero de 1597 a los 24 años.

San Felipe de Jesús nos enseña el valor de la perseverancia en la fe ante las circunstancias más adversas.

domingo, 13 de agosto de 2023

VISITAR EL SAGRARIO Por Mayra Villanueva

La Iglesia Católica no ha promovido (lo suficiente) a los feligreses ir al Sagrario. 

Lo he leído en las revelaciones privadas que la Virgen invita a la confesión, LA VISITA DEL SAGRARIO y el rezo del Santo Rosario. 

En sus diversas apariciones, NUESTRA MADRE NOS AFIRMA que Jesucristo está solo en los sagrarios. Y por eso la importancia de que clérigos, laicos y religiosas pudieran convocar a la feligresía a ACOMPAÑAR AL SEÑOR EN LOS CENÁCULOS.

Jesús decidió estar encerrado en una humilde (e insignificante para el mundo) hostia

Un día pensé: 

Yo soy parte de la iglesia, soy parte de este cuerpo místico que su cabeza es Cristo. Entonces yo también tengo responsabilidad y deber de decirle a cualquier hermano católico que cuando se sienta mal, depresivo, neurótico, enojado, triste, visite el sagrario; ya que el propio Jesús afirmó:

“Vengan a mí los que estén cansados y afligidos y yo los haré descansar. Lleven mi yugo y aprendan de mí, que soy manso y de corazón humilde. Así hallarán descanso para el alma” (Mateo 11:28-29)

En el sagrario amo estar en silencio. Ahora amo el silencio. Ahora comprendo que el ruido es del mundo y el silencio es divino. 

Imitando a la Virgen reflexiono en silencio. Callo y recapacito. Dejo pasar el tiempo, ese tiempo mundano. 

Si alguien “del mundo”, externo, me viera dentro del Sagrario para él parecería que nada más estoy volteando a ver las paredes; pero para Dios-Hijo, El Señor, Él, me está curando, me está sanando física y mentalmente.